Un gran NO al swaddle!!❌ Esta técnica significa literalmente envolver, mantiene a nuestros bebés apretados, bien apretados. 🥹

Los bebés llegan al mundo con una serie de reflejos que desempeñan un papel crucial en su desarrollo temprano.

Estos reflejos, también conocidos como reflejos primitivos o reflejos arcaicos, son respuestas automáticas que se activan en respuesta a estímulos específicos. Aunque algunos de estos reflejos desaparecen con el tiempo, no solo son vitales para el crecimiento y la supervivencia del bebé, sino que también desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del sistema nervioso y la coordinación motora. Al permitir que los bebés experimenten y desarrollen estos reflejos de forma natural, les damos la oportunidad de explorar y comprender su propio cuerpo, sentando las bases para su desarrollo posterior.


✨ Reflejo de Succión:  Es uno de los primeros reflejos que los bebés experimentan. Cuando se toca suavemente el labio o la mejilla, automáticamente girará la cabeza y abrirá la boca, buscando el pecho o la mamadera para alimentarse.

  • Este reflejo es esencial para su nutrición y supervivencia en los primeros meses de vida.

 

✨ Reflejo de Marcha Automática:  Lo hemos visto en la primera visita al pediatra, cuando los pies del bebé tocan una superficie plana, mueven las piernas en un patrón de marcha. Aunque este reflejo desaparece poco después del nacimiento.

  • Este reflejo es esencial para el desarrollo del tono muscular y la coordinación de las extremidades inferiores.

 

✨ Reflejo de Agarre: Cuando ponemos algo en la palma de la mano del bebé instintivamente cerrará los dedos alrededor del objeto.

  • Este reflejo se desarrolla para garantizar que los bebés puedan agarrarse de forma segura a sus cuidadores y objetos cercanos, lo que les proporciona una sensación de seguridad y ayuda en su desarrollo motor.

 

✨ Reflejo de Moro: Se produce cuando el bebé siente una sensación de caída repentina o escucha un ruido fuerte. Extenderá sus brazos y piernas, luego los flexionará en un abrazo hacia el cuerpo.

  • Este reflejo es importante para el desarrollo del sistema nervioso central y muestra la capacidad del bebé para reaccionar y adaptarse a estímulos inesperados.


Puse al final el reflejo de Moro, porque es el único reflejo que erróneamente nos recomiendan limitar, ¿La razón? Porque los puede despertar, lo que significa menos descanso para los cuidadores, pero me pregunto ¿Por qué quiero evitar que mi bebé tenga este reflejo? si es parte de su desarrollo al igual que los otros reflejos. Se siente contenido me han dicho, le recuerda a estar en el vientre materno me han dicho, pero no, aún no me convencen estas explicaciones.
Los bebés están 40 semanas dentro nuestro, o cercano a eso y cuando están preparados nacen, para poder tener todas esas experiencias fuera del útero, y tener ese contacto con el mundo exterior, poniendo a prueba todos sus sentidos, y contacto con sus papás.

Por eso les recomiendo a las familias con las que trabajo mucho contacto físico los primeros meses, mucha piel con piel. El swaddle no los prepara para que después duerman mejor ni mucho menos, y si, alarga sus periodos de sueño los primeros meses pero estamos evitando parte de su desarrollo. La encuentro poco respetuosa y creo que es importante el libre movimiento en estos primeros meses.

El porteo es una excelente opción si es que tenemos que hacer cosas en la casa.
Hagas lo que hagas, lo importante es que estés informada.

Ver todo los artículos

¿Sabes lo que es el sueño chatarra?

Se le llama sueño chatarra al sueño que no es en óptimas condiciones, es decir duerme pero no tiene valor restaurativo. Al igual que la comida chat...

¿Cómo evitar el sobrecansancio?

El sobrecansancio es el enemigo número uno del sueño de nuestros hijos y hay que prevenirlo a toda costa!! Cuando un bebé/niño está despierto más t...